La Cadena de Bloques y cómo cambiará la industria manufacturera.

Sharing is caring!

La ciberseguridad se ha vuelto un tema de relevancia financiera y empresarial que ha permeado en lo profundo del desarrollo tecnológico de empresas e instituciones financieras, a la vez, también lo es la rendición de cuentas, la cual define en muchas ocasiones la relación que se tiene con los grupos de interés. Algunas de estas organizaciones optan por sistemas que les ayudan a proteger su información de cazadores informáticos, intentando evitar el robo cibernético, o prefieren utilizar estrategias mercadológicas para comunicar sus actividades a los demás, sin embargo, recientemente las compañías han apostado por desarrollar sistemas que puedan simplificar estas acciones, y vieron una oportunidad muy grande en el blockchain.

La cadena de bloques (o blockchain) tiene historia desde 2009: junto con la creación del Bitcoin, este sistema se encargó de realizar una red P2P de computadoras que evitaba que hackers pudieran robar información de transacciones realizadas con Bitcoin, ya que, al ser una red descentralizada, no hay un punto en donde la información sea reunida, sino que es distribuida entre toda esta red de computadoras, haciendo este sistema realmente seguro y confiable.

La cadena de bloque trabaja de esta manera: se calcula y coloca la información deseada en un bloque de datos, los demás bloques en blanco que estén relacionados con esta información cambian y sobrescriben la información dada en el primer bloque. Esta información no se puede cambiar, a menos que todos los bloques estén interconectados para recibir los datos; si estos se intentan cambiar, los bloques subsecuentes recibirán la alarma de intrusión y el bloque alterado será eliminado. Esta capacidad de los datos de protegerse a sí mismos, es justo lo que buscan las instituciones para proteger su información, pero no sólo eso, ya que como la información puede ser compartida en diferentes bloques o canales, también pueden ser más transparentes y mejorar su comunicación con este sistema.

Como la cadena de bloques es descentralizada, quiere decir que es menos corruptible. Además, como el blockchain es la modificación o envío de datos en tiempo real, es mucho más fácil detectar un fraude o falsificación así como el envío de datos sensibles y en tiempo real.

¿Cómo podría esta tecnología mejorar la manufactura?

El uso del blockchain no sólo podría mejorar el área de producción de una empresa, si no también mucha de la información en la cadena de suministro, haciéndola más fácil de manejar, con mejor control de inventarios/almacenes/producción/distribución. En este rubro, se han desarrollado varias compañías que ven en la cadena de bloques un área de oportunidad, entre estas están MOBI, OriginTrail e IBM Blockchain:

MOBI: Es un grupo fundado por varias compañías de la industria automovilística, entre ellas, Renault, Ford, GM y BMW. Según el grupo “los primeros proyectos de MOBI desarrollan casos de uso de blockchain y estándares tecnológicos para aplicaciones automotrices. El primer proyecto es construir un prototipo de identidad digital del vehículo o un pasaporte del automóvil que pueda rastrear y asegurar el odómetro del vehículo y los datos relevantes en los libros distribuidos”. El nuevo sistema de blockchain que ellos han desarrollado, sirve para rastrear la información de cada vehículo que ellos produzcan, haciendo más fácil el proceso logístico, desde la transformación de materia prima, hasta la llegada del producto al consumidor.

OriginTrail: OriginTrail tiene como objetivo hacer que las cadenas de suministro sean más transparentes al permitir a las partes interesadas la capacidad de rastrear el origen y el proceso de un artículo. Esto le agrega mucho valor a las empresas que deciden adoptar este sistema, ya que todos los stakeholders, desde los inversionistas, hasta el consumidor final, pueden ver todo el proceso que llevan los productos que ellos consumen.

OriginTrail permite que la información del producto se intercambie a través de múltiples cadenas de suministro de la compañía, utilizando un sistema de «conocimiento cero» que emplea el uso de cifrado para datos confidenciales. Actualmente hay más de 200 empresas en proceso de adopción de la tecnología OriginTrail

IBM Blockchain: Es otra iniciativa que se ha creado para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro. Al trabajar con TradeLens, los involucrados en el envío y la logística ahora pueden usar un libro mayor compartido que puede actualizar automáticamente un proceso a medida que ocurre. Para explicar mejor este proceso, es mejor observar el video que ellos mismos prepararon.

La tecnología cada vez se vuelve más impactante y es la que añade más valor a las empresas; en el mundo manufacturero, es complicado en ocasiones poder mostrar el valor de la producción de la empresa de forma transparente para cada una de las partes involucradas. Además, la ciberseguridad se vuelve diariamente más obsoleta al desarrollarse nueva tecnología, sin embargo, con ayuda de la cadena de bloques, realmente la manufactura ahora juega un papel muy importante más allá de la producción, ahora, es un agente que puede estar involucrado en todas las áreas de la empresa.

(Visited 101 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *