¿Cómo llevamos a la practica la economía circular?

Sharing is caring!

Quizás hace 100 o 200 años pensar en la posibilidad de reusar nuestras materias primas podía parecer una idea absurda y sumamente ingenua dada la abundancia de recursos materiales que nuestro planeta nos entregaba.

Una vez que el hombre creyó que dominaba el arte de crear, construir y fabricar surgió una ola de producción desmedida, el hombre tuvo en aquel entonces y aún hoy en nuestros días un sentimiento de infalibilidad, un sentimiento de que todo va a continuar como siempre, de que las cosas se van resolver solas.

Por otro lado hay quienes simplemente no creen en la descomposición que sufre nuestro planeta, las razones: ignorancia y estupidez, que al final pueden describirse una con otra. Ejemplos de personajes que poseen estas características hay un sin fin, algunos de los más preocupantes son aquellos que gobiernan, pero dejemos la política un momento.

El crecimiento exponencial demográfico que estamos viviendo nos invita a una sola acción: implementar la economía circular, la cualse basa en reusar, reutilizar y remanufacturar las materias primas y recursos naturales.

Pero ¿qué necesitamos hacer para llevar a la practica la economía circular y cómo medir eso?

El Proyecto de Indicadores Circulares desarrollado por la Ellen MacArthur Foundation nos ofrece una serie de parámetros y métricas aplicables para llevar a la acción este modelo. Aunque aún es muy abstracto en muchos sentidos este nos ofrece más comprensión, por ejemplo en la capacidad de ver y conocer que tanto una materia prima puede ser usada una y otra vez.

La verdad es que la economía circular además implica la digitalización, el dinamismo de los servicios y la simbiosis más allá de sólo reutilizar materiales.

DIGITALIZACIÓN Y SERVICIOS

¿Qué es lo qué necesitamos realmente? ¿Necesitamos el auto o el transporte que nos ofrece? ¿La cafetera o el café? ¿La maquinaria o el producto manufacturado?. La economía circular propone que es lo segundo en cada pregunta.

Mucho de lo que sugiere la economía circular va de la mano de la economía colaborativa. Por ejemplo, existen servicios como Dameunaventon, Blablacar o Uber donde al final lo único que haces es rentar el auto o pagar sólo por el viaje.

El futuro se encontrará en los servicios e intangibles, la gente descubrirá que mucho de lo que tiene no lo necesita, que todo lo podrá rentar el tiempo que lo requiera a costos accesibles sin que resulte más caro a largo plazo no poseer su propio auto, cafetera o maquinaria para manufacturar.

En Treitus por ejemplo puedes solicitar la manufactura de una pieza o su producción en masa sin que tengas que comprar la maquinaria y sin que los costos sean elevados.

En el futuro las grandes compañías de hardware como apple descubrirán que sus productos solo serán el puente para venderte nuevos servicios en linea, aplicaciones, actualizaciones, reparaciones de software a distancia, tickets, pagos, etc. Es así como parte de la economía circular se puede aplicar a la vida diaria, a las necesidades de personas y empresas.

CONSTRUYENDO SIMBIOSIS

Un ejemplo que me ha gustado mucho es como H&M adoptó la economía circular. Esto es lo que hicieron: Ofrecieron descuentos a todos aquellos que a cambio llevaran su ropa vieja sin importar la marca que fuera o el estado en que se encontrara. Con este material reutilizado (32,000 toneladas o 125 millones de camisetas) desde 2013 a la fecha H&M dice haber fabricado más de 100 millones de playeras, esta es una de las pruebas por las cuales la economía circular será muy exitosa en los años siguientes.

Es importante mencionar que en la economía circular todos los jugadores involucrados ganan. En el caso de H&M la tienda gana, el proveedor de manufactura seguirá trabajando pero con material reciclado, los proveedores de la materia prima ahora no sólo sustraerán si no se dedicarán a captar la que se encuentra en existencia, además tendrán margenes más altos de ganancia pues será mucho más barato localizar estos recursos y remanufacturarlos que producir nuevos, y por último el consumidor tendrá la satisfacción al usar un producto reciclado.

Ahora la gran pregunta no es si se adoptará la economía circular, las preguntas más importantes son: ¿Qué tan rápido adaptaremos este modelo a todos los niveles de manufactura y servicios? ¿Seremos más veloces que el declive ambiental del planeta? ¿Lo haremos con el tiempo suficiente para revertir el daño?.

(Visited 57 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *